MOMENTOS DE NERVIOSISMO Y ANGUSTIA SE VIVIERON EN LOS PENALES
LA PREMIACIÓN A LOS CAMPEONES
miércoles, 27 de mayo de 2009
Equipo y Cuerpo Técnico

DIRECTOR TÉCNICO: Jorge Fossati, Uruguay
PLANTILLA DE JUGADORES
Cevallos Jose Fransisco
Ecuatoriano
Arquero
1
Dominguez Alexander
Ecuatoriano
Arquero
22
Viteri Daniel
Ecuatoriano
Arquero
25
Espinosa Carlos Luis
Ecuatoriano
Arquero
12
Araujo Norberto
Argentino
Defensa
2
Espinola Carlos
Ecuatoriano
Defensa
33
Calle Renan
Ecuatoriano
Defensa
3
Campos Jairo
Ecuatoriano
Defensa
23
Calderón Diego
Ecuatoriano
Defensa
14
Espinosa Gabriel
Ecuatoriano
Defensa
24
Ambrosi Paul
Ecuatoriano
Defensa
4
Camacho Byron
Ecuatoriano
Defensa
18
Reasco Neicer
Ecuatoriano
Defensa
13
Urrutia Patricio
Ecuatoriano
Volante
8
Araujo William
Ecuatoriano
Volante
15
Larrea Pedro
Ecuatoriano
Volante
20
Obregon Alfonso
Ecuatoriano
Volante
5
León Henry
Ecuatoriano
Volante
6
Chila Gonzalo
Ecuatoriano
Volante
28
Manso Damian
Argentino
Volante
21
Vaca Edder
Ecuatoriano
Volante
10
Vaca Dany
Ecuatoriano
Volante
50
Bolaños Miller
Ecuatoriano
Volante
51
Hurtado Cristian
Ecuatoriano
Volante
53
Chango Israel
Ecuatoriano
Volante
52
Calderón Walter
Ecuatoriano
Delantero
16
Vera Danny
Ecuatoriano
Delantero
17
Bieler Claudio
Argentino
Delantero
9
Navia Reinaldo
Chileno
Delantero
19
Estupiñan Victor
Ecuatoriano
Delantero
27
Salas Franklin
Ecuatoriano
Delantero
11
Cevallos Jose Fransisco
Ecuatoriano
Arquero
1
Dominguez Alexander
Ecuatoriano
Arquero
22
Viteri Daniel
Ecuatoriano
Arquero
25
Espinosa Carlos Luis
Ecuatoriano
Arquero
12
Araujo Norberto
Argentino
Defensa
2
Espinola Carlos
Ecuatoriano
Defensa
33
Calle Renan
Ecuatoriano
Defensa
3
Campos Jairo
Ecuatoriano
Defensa
23
Calderón Diego
Ecuatoriano
Defensa
14
Espinosa Gabriel
Ecuatoriano
Defensa
24
Ambrosi Paul
Ecuatoriano
Defensa
4
Camacho Byron
Ecuatoriano
Defensa
18
Reasco Neicer
Ecuatoriano
Defensa
13
Urrutia Patricio
Ecuatoriano
Volante
8
Araujo William
Ecuatoriano
Volante
15
Larrea Pedro
Ecuatoriano
Volante
20
Obregon Alfonso
Ecuatoriano
Volante
5
León Henry
Ecuatoriano
Volante
6
Chila Gonzalo
Ecuatoriano
Volante
28
Manso Damian
Argentino
Volante
21
Vaca Edder
Ecuatoriano
Volante
10
Vaca Dany
Ecuatoriano
Volante
50
Bolaños Miller
Ecuatoriano
Volante
51
Hurtado Cristian
Ecuatoriano
Volante
53
Chango Israel
Ecuatoriano
Volante
52
Calderón Walter
Ecuatoriano
Delantero
16
Vera Danny
Ecuatoriano
Delantero
17
Bieler Claudio
Argentino
Delantero
9
Navia Reinaldo
Chileno
Delantero
19
Estupiñan Victor
Ecuatoriano
Delantero
27
Salas Franklin
Ecuatoriano
Delantero
11
sábado, 23 de mayo de 2009
LOS FIELES LIGUISTAS
martes, 19 de mayo de 2009
Algunas Barras Liguistas Conocidas
BARRA FIEL
MUERTE BLANCA
Todo cambió cuando la juventud comenzó a cantarle a la Liga, 18 estudiantes colegiales formaron una célula espontánea, ellos son auténticos, emocionan porque viven el fútbol a su manera, emotiva y cordial, es la sorpresa en la platea sur de nuestro estadio y en la general norte del Atahualpa. Fueron bautizados como los "Descamisados", primero, porque su uniforme lo llevan en el corazón y en el estadio se despojan de sus camisetas para cantarle a la Liga. El 10 de abril de 1998 tomó el nombre de Muerte Blanca, antes fueron "Garra del Lobo", "Trinchera Blanca", entre otros nombres. Viajan con "el autofinanciamiento", esto es buscan la colaboración de todos cuantos pueden ayudarles para comprar la entrada a los estadios. Fueron 50 en el comienzo, hoy pasan de los 1000. Mario Suárez es el responsable.
http://www.clubldu.com/
Gustavo Mejía, Enrique Morales, Plinio Hidalgo, Fabricio Villa, Miguel Uribe, entre otros juntaron su pasión, para en un memorable 19 de diciembre del 96 fundar la Barra Fiel, para alentar donde vaya Liga Deportiva Universitaria.Son cerca de 200 hinchas, incluidas 50 mujeres, los responsables por la "música" y por uno de los grupos de nuestras graciosas y bellas Cheerleaders, la orquesta se compone de dos bombos, cuatro timbales, una corneta, dos panderetas y la campana que marca el ritmo en las manos de Gustavo Mejía.
Los padres de familia y un grupo de amigos de las Cheerleards, fueron arrastrados por la pasión de sus hijas, si señor, ellos tuvieron que darle espacio a su amor deportivo y crearon la Barra Avalancha Blanca, actualmente son 120 integrantes, en su gran mayoría hombres, que se ubican en la tribuna oriental del nuestro estadio, en la general norte del Atahualpa y se une a la Hinchada del equipo en otras ciudades.La Barra se mantiene con contribuciones personales y tienen su grupo de apoyo musical que acompañan a las Cheerleaders, que está compuesto por ocho tamborileros, cuatro redoblantes, dos bombos, un guiro y una docena de zanqueros. Juan Carlos Vega es el responsable de la Barra.
CHICAS COCODRILO
AVALANCHA BLANCA
Los padres de familia y un grupo de amigos de las Cheerleards, fueron arrastrados por la pasión de sus hijas, si señor, ellos tuvieron que darle espacio a su amor deportivo y crearon la Barra Avalancha Blanca, actualmente son 120 integrantes, en su gran mayoría hombres, que se ubican en la tribuna oriental del nuestro estadio, en la general norte del Atahualpa y se une a la Hinchada del equipo en otras ciudades.La Barra se mantiene con contribuciones personales y tienen su grupo de apoyo musical que acompañan a las Cheerleaders, que está compuesto por ocho tamborileros, cuatro redoblantes, dos bombos, un guiro y una docena de zanqueros. Juan Carlos Vega es el responsable de la Barra.
CHICAS COCODRILO
Son 60 las integrantes de la una Barra muy especial, las integrantes, entre cuatro y 20 años, están muy comprometidas en el apoyo a nuestro equipo. Se autofinancian para la compra de los uniformes para cada temporada, asisten obligatoriamente a los ensayos de las coreografías que los realizan en la parte posterior de la sede del Banco de la Producción, los viajes a las provincias es voluntario, pero su pasión las hace asistir en la mayoría de los juegos.Se ubican en la tribuna oriental de nuestro estadio, para ingresar al grupo tienen que aprobar pruebas de baile, movimientos libres y coordinación, se lo hace en fechas que determinan las coordinadoras.

LAS DINOSAURIAS
El 22 de febrero de 1997 se constituyó la barra femenina de Liga Deportiva Universitaria. Se formaron internamente dos grupos, el primero las porristas, conocidas ahora como Cheerleaders y la Barra Femenina, que pasó a llamarse Dinosaurias.La Barra Femenina se organizó sola y sin financiamiento, no recibe ayuda y todo lo hacen por amor a la camiseta blanca, la sola presencia ya es un aporte significativo por la belleza y hermosa pintura que se forma donde ellas están alentando a nuestro equipo. La Barra se ubica en la parte baja de la platea general norte, o en el estadio Atahualpa en el sitio que determinen los directivos para que el aliento al equipo sea total, en las provincias pasan a formar la gran barra universitaria, compuesta por todos los miembros de las diferentes barras organizadas del club.
BARRA BRAVA LOS DE ARRIBA
Fue en 1995, el 25 de septiembre para ser más exactos, cuando 200 hinchas fundaron la Barra Brava Los De Arriba, porque hicieron su fortín en la general alta de "La Maravilla de Ponceano", es más tienen su sede social, "El Berrueta" ubicada frente a la puerta número nueve de la general norte de nuestro estadio.Ellos fueron los pioneros en los programas radiales, comenzaron en Radio La Red, una serie de programaciones semanales para aglutinar a la familia alba. Tienen la bandera más grande con los distintivos de Liga Deportiva Universitaria, es más, establecieron como logotipo de la Barra, la famosa Chivita y mantienen el grupo "Siempre Blancas", de Cheerleaders. Gustavo Buitrón Torres es su secretario.
Fue en 1995, el 25 de septiembre para ser más exactos, cuando 200 hinchas fundaron la Barra Brava Los De Arriba, porque hicieron su fortín en la general alta de "La Maravilla de Ponceano", es más tienen su sede social, "El Berrueta" ubicada frente a la puerta número nueve de la general norte de nuestro estadio.Ellos fueron los pioneros en los programas radiales, comenzaron en Radio La Red, una serie de programaciones semanales para aglutinar a la familia alba. Tienen la bandera más grande con los distintivos de Liga Deportiva Universitaria, es más, establecieron como logotipo de la Barra, la famosa Chivita y mantienen el grupo "Siempre Blancas", de Cheerleaders. Gustavo Buitrón Torres es su secretario.

Todo cambió cuando la juventud comenzó a cantarle a la Liga, 18 estudiantes colegiales formaron una célula espontánea, ellos son auténticos, emocionan porque viven el fútbol a su manera, emotiva y cordial, es la sorpresa en la platea sur de nuestro estadio y en la general norte del Atahualpa. Fueron bautizados como los "Descamisados", primero, porque su uniforme lo llevan en el corazón y en el estadio se despojan de sus camisetas para cantarle a la Liga. El 10 de abril de 1998 tomó el nombre de Muerte Blanca, antes fueron "Garra del Lobo", "Trinchera Blanca", entre otros nombres. Viajan con "el autofinanciamiento", esto es buscan la colaboración de todos cuantos pueden ayudarles para comprar la entrada a los estadios. Fueron 50 en el comienzo, hoy pasan de los 1000. Mario Suárez es el responsable.
http://www.clubldu.com/
Etiquetas:
CONOCIDAS HINCHADAS LIGUISTAS
¿Cómo la institución tuvo Hinchada?
Las barra organizadas no son de ahora, porque hablando en buen romance, todas tienen su historia, llena de
hermosas vivencias, salpicadas de alegrías y tristezas, así como de golpes, trompizas, romances y abrazos. Según Francisco Saá Chacón, "El Chapa Saá", eterno hincha de Liga Deportiva Universitaria, fueron los estudiantes de la Vieja Casona los que fundaron la Barra de Liga, que nació en junio de 1946, cuando en la Plaza Arenas, se jugaba un campeonato nacional de baloncesto.No es cuento, antes, en la Plaza Arenas, lugar destinado para espectaculares corridas de toros, con famosos toreros extranjeros y uno que otro de la tierra, también se jugaba el baloncesto y había sonadas reuniones de boxeo.La "Barra Universitaria", así la llamaron, estuvo integrada por José Julio Bastidas, Vicente Latorre, Alfonso Rodríguez Cruz, Oswaldo Guerra Galarza y Francisco Saá Chacón, r
egio grupo de jovencitos con chispa, inteligencia, humos y más que nada con ganas de ayudar a los demás.El primer grito de apoyo tuvo las siguientes arengas: La Central prende la vela Porque toditos somos candela Prende la vela, prende la vela, prende la vela.. Los universitarios tenían sus rivales entre estos, los del Crack, quienes les cantaban siempre que les veían en los escenarios deportivo.


Etiquetas:
ADQUIRIERON HINCHADA LA LDU
sábado, 16 de mayo de 2009
Historia del equipo

1932 es el primer gran hito en una escalera de grandes sucesos y conmemoraciones, es que en ese año, L.D.U logra su primer campeonato en el estadio Municipal, cuando, legalmente recién había cumplido dos años de existencia, dando inicio a una serie que continúa, con algo espectacular para festejarlo en cada década, sobresaliendo eso sí, la bondad y sabiduría de su gente y la fortaleza técnica de sus jugadores.
La epopeya marca en la camiseta alba el primer campeonato profesional provincial en 1954 , con la dirección técnica de Lucho Vásquez, comenzando ahí a cobrar ciertos derechos sobre sus más inmediatos contrincantes. El campeonato de 1958 lo consigue con la presencia del internacional Roberto "Pibe" Ortega, como jugador y como técnico. Después llegan los bicampeonatos del 60 con el paulista José Gomes Nogueira y el del 61 con el chileno Román Soto. La gloria se repite en el 66 y 67 , con uno de los nombres sagrados en el fútbol sudamericano, el paraguayo José María Ocampo, "El Mariscal" , que había sido leyenda en el "Dorado Colombiano" un poco antes.
La historia prosigue con el primer campeonato nacional conseguido en 1969, cuando se habían unificado todos los torneos provinciales ecuatorianos, éste,

En el 72, una caída hasta la segunda categoría, inevitable por muchos factores, pero con una inmediata respuesta hasta conseguir el ascenso invicto un año después, después de una primorosa campaña, hasta ahora, inédita entre los ecuatorianos.
Siguen los campeonatos del 74 y el 76 con el maestro colombiano, Leonel "El Cacharrero" Montoya, dejando que la crónica recorte entre los dos años, una página primorosa, la que cuenta del inicio de la construcción de una de las postales turísticas del país, de un ejemplo para América,como lo es el complejo de Liga Deportiva Universitaria en Pomasqui, cerca de la Mitad del Mundo.
Además que en la Copa Libertadores realizamos nuestra mejor campaña, fuimos dos veces semifinalista, el 75 pasamos a la siguiente rueda y en el 76 fuimos terceros en América, cuando por delante nos enfrentamos al Cruzeiro, que tenía el mejor equipo en toda su brillante historia.
La historia cuenta cosas para entretener más que para festejar hasta llegar a la década del 90 , posiblemente la más rica, porque en estos diez años, el equipo de la Universidad Central, no solo que consigue el reconocimiento nacional, sino que inscribe su nombre entre los mejores del continente. El 90, 98 y 99 tienen el sello especial de la gloria alcanzada, con el ecuatoriano Polo Carrera y el uruguayo Carlos Berrueta como el manija , el brasileño Paulo Massa con Alex Escobar de conductor y el chileno Manuel Pellegrini ratifica como conductor al " El Pibe del Barrio Obrero " , Alex Escobar.
Precisamente en la Copa Libertadores del 99 , un penal errado nos quitó el derecho de ser finalistas de América, porque teníamos todo para llegar allá, el River Plate tuvo que recurrir a muchas cosas para ganar apretado, 1 a 0, en el Monumental de Nuñez y aquí ganar un penal de diferencia, cuando en el juego normal triunfamos, 1 a 0.
La Copa Conmebol del 98, escribió también nuestro nombre, pasamos a la siguiente fase después de haber jugado con el Melgar de Arequipa y el Santos del Brasil.

Es más, en esta década es que se cumple, el último de los grandes sueños de Rodrigo Paz , laureado y eterno "patrón" de la hinchada, líder entre los dirigentes y que como amigos tiene a millones de fanáticos albos, " El Negro" Paz, comienza la construcción del "Coloso de Ponceano" , del estadio de Liga Deportiva Universitaria, con capacidad para 55 mil espectadores. Una obra majestuosa en un siglo que para el mundo entero fue de tenebrosa miseria. Cada encuentro de Liga es una fiesta sin igual, trazado con anhelos y aspiraciones futuras, bajo el mismo emblema, con el mismo escudo y con el mismo grito de estremece pasiones y multitudes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)